top of page

recursos

 

educativos abiertos

«Sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da»
A. Machado

La UNESCO sostiene que el acceso universal a la educación de gran calidad es esencial para la construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la sociedad y la economía y el diálogo intercultural. Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.

Banco de Recursos Educativos Abiertos

Educación básica:

 

  • AGREGA2. Proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas de España que permite recuperar contenidos educativos de acuerdo al currículo escolar.

  • Aveteca. Contiene las actividades desarrolladas en el Aula Virtual de Español para extranjeros del Instituto Cervantes.

  • Banco de recursos multimedia. Se trata de un repositorio de fotografías, ilustraciones, sonidos, animaciones, vídeos y símbolos relacionados con las etapas y niveles educativos.

  • Biblioteca Digital Mundial. Plataforma que pone a disposición de cualquier usuario, en distintos formatos y lenguas, materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.

  • Biblioteca Escolar Digital. Se trata de una herramienta didáctica para profesores, alumnos, padres, pedagogos e investigadores sobre la educación básica.

  • Chaval.es. Organiza recursos para fomentar el uso adecuado de la tecnología por diversos agentes educativos.  

  • clIC escuela 2.0. Recursos educativos propuestos por el Gobierno de Canarias para educación infantil, primaria y secundaria.

  • Contenidos educativos digitales. Desarrollado por la Junta de Extremadura incluye animaciones para todos los niveles de la educación básica, incluido la educación especial.

  • Curalia. Busca recuperar de manera crítica la información en torno a contenidos, metodologías, actividades y experiencias para la educación.

  • Curriki. Comunidad de profesores, padres y estudiantes que comparten contenidos curriculares, cuenta con varios miles de recursos.

  • Didactalia. Comunidad educativa para profesores, padres y estudiantes desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato que incluye una colección con más de 50.000 recursos educativos abiertos.

  • DiscoverEd. Desarrollado por Creative Commons, se trata de un explorarmetadatos dedicado especialmente a los Recursos Educativos Abiertos.

  • Enciclopedia Libre Universal en Español. Se define como una enciclopedia libre y gratuita en español en el que todos pueden colaborar.

  • Europeana. Biblioteca digital de acceso libre que recupera recursos digitales de los museos, bibliotecas, archivos y colecciones audiovisuales de Europa. En varios idiomas.

  • Find Sounds: Banco de sonidos con una amplia gama de temas, disponible en varios idiomas, entre ellos el castellano.

  • Flickr Creative Commons. Reúne los recursos de Flickr que cuentan con la licencia Creative Commons.

  • i-Contenidos. Banco de recursos donde se puede encontrar todo tipo de materiales para el desarrollo del contenido curricular.

  • Journals for Free. Directorio a un conjunto de revistas de acceso abierto.

  • Khan Academy. Reúne recursos audiovisuales didácticos para el aprendizaje de distintos temas, también disponible en español.

  • Maleta de recursos. Espacio colaborativo que busca recoger un abanico de recursos para poderlos usar en el aula o la propia casa.

  • Materiales Junta de Andalucía. Se trata de materiales didácticos en formato multimedia que corresponden al desarrollo curricular ofertadas a.

  • Nasawavelength. Portal de la NASA que contiene recursos para profesores y estudiantes sobre el universo.

  • Open Content Educational Resources. Selección de fuentes sobre recursos abiertos para desarrollar actividades de enseñanza y aprendizaje en distintos niveles.

  • OpenAIRE. Acceso abierto a la infraestructura de investigación en Europa.

  • OpenPhoto. Se trata de un repositorio de fotos de distinta temática de uso libre, siempre y cuando se cite la fuente.

  • OpenThesaurus-es. Diccionario de sinónimos participativo en el que se pueden  corregir errores o añadir nuevos sinónimos.

  • Pares. El Portal de Archivos Españoles destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros.

  • Pics4Learning. Repositorio dirigido a profesores y estudiantes que organiza imágenes con un propósito educativo y sin ánimo de lucro.

  • Pizarra Digital. Busca organizar una serie de materiales didácticos elaborados y utilizados por el profesorado que usa PDI.

  • RECOLECTA. Recolector de Ciencia Abierta. Se trata de una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios tanto a los gestores de repositorios como a los investigadores.

  • Recursos para el profesorado. Página del INTEF donde se pueden encontrar una amplia variedad de recursos educativos para el desarrollo curricular por nivel o materias.

  • Recursos para la comunidad educativa. Página del INTEF enfocado al desarrollo de materiales para la comunidad educativa, incluida padres de familia.

  • Temoa. Catálogo público y multilingüe de colecciones de Recursos Educativos Abiertos (REA) que busca apoyar a la comunidad educativa a través de un sistema colaborativo de búsqueda especializado y herramientas sociales.

  • Textbook Revolution. Espacio construido por estudiantes y profesores dedicados a incrementar el uso de materiales educativos de libre acceso.

  • Tiching. Se autodefine como un punto de encuentro para la comunidad educativa que incluye contenidos digitales educativos.

  • Wikcionario. El diccionario libre que todos pueden editar.

  • Wikisaber. Espacio dedicado a la mejora del sistema educativo español aportando una serie de recursos multimedia para trabajar didácticamente en el aula.

  • Wikisource. Se autodefine como la biblioteca que todos pueden editar y busca crear un compendio libre de textos de fuentes primarias en cualquier idioma. Se llamó Proyecto Gutenberg.

  • WordReference. Diccionario online que permite comentarios que contiene más de 170.000 palabras y significados en distintos idiomas.

  • Youtube education  Repositorio de videos organizados por niveles tanto para la formación continua, universidad y educación básica.

 

Educación superior / investigación educativa:

 

  • Acceso Abierto. Portal del grupo de investigación "Acceso abierto a la ciencia" que evalúa la situación del acceso abierto en España. Posee tres buscadores, uno general y dos especializados, sobre recursos abiertos.

  • Authorama. Espacio que contiene libros gratuitos de una gran variedad temática y de diferentes autores.

  • Banco Común de Conocimientos. Espacio para crear, proteger y extender espacios de transmisión e intercambio de conocimiento para revalorizarlo como bien común.

  • Book. Espacio donde se alojan libros bajo licencias Creative Commons que los autores ponen a disposición del público en general,

  • Bookboon. Ofrece un amplio rango de más de 1500 eBooks disponibles para ser descargados directamente desde la página.

  • BuscaRepositorios. Ofrece el panorama de los repositorios de acceso abierto de instituciones académicas, de investigación y culturales existentes en España.

  • DIALNET. Herramienta para la búsqueda y selección de revistas, libros, artículos y tesis  muchos de ellos abiertos, de la producción científica hispana.

  • Digital.CSIC. Busca organizar, archivar, preservar y difundir en modo de acceso abierto la producción intelectual resultante de la actividad investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

  • DOAB. Directorio de libros en acceso abierto.

  • DOAJ. Directorio de revistas de acceso abierto.

  • FeedBooks. Espacio que permite descargar libros de dominio público, así como libros de nuevos autores que los han puesto para descarga gratuita.

  • Hathitrust. Proyecto gestionado por las principales bibliotecas universitarias de los EE.UU que de forma cooperativa permiten el acceso a sus libros digitalizados.

  • Inkmesh. Buscador de libros electrónicos gratuitos que compara los precios del libro en distintas formatos o tiendas virtuales.

  • InTech. Editorial de acceso abierto multidisciplinar que ofrece revistas y libros sobre las áreas de Ciencia, Tecnología y Medicina.

  • Mapa de OCW español. Universidad e instituciones iberoamericanas con OCW.

  • Materiales de autoformación docente. Se trata de una serie de cursos abiertos para la autoformación docente.

  • Merlot. Ofrece una colección de libros de texto abiertos en distintas áreas del conocimiento.

  • MOOC. Es un buscador de cursos abiertos masivos online (MOOC) que permite buscar por distintas categorías.

  • OCW Consortium. Comunidad que agrupa a las instituciones y organizaciones que han desarrollado el modelo Open Course Ware para compartir sus contenidos. También es recomendable revisar su catálogo de curso abiertos.

  • OER Commons. Buscador de recursos educativos abiertos que contiene 44.156recursos, herramientas para compartir contenido curricular y noticias sobre educación abierta a nivel mundial.

  • Open Culture. Proyecto que pretende recoger en un sitio web los tesoros mediáticos, clásicos, educativos y culturales libres de derechos. Ofrece distintos formatos.

  • Open Educational Quality Initiative. Red internacional que busca promover la innovación en la mejora de la calidad educativa usando Recursos Educativos Abiertos.

  • Open Library. Se trata de más de un millón de títulos de libros sobre literatura clásica de todo el mundo en formato electrónico y gratuito.

  • OpenDOAR. Directorio de repositorios de acceso abierto.

  • OpenLibra. Busca reunir la mayor cantidad de recursos bibliográficos de calidad con especial énfasis en lengua castellana.

  • Plataforma de capacitación abierta de la UNESCO. Incluye diversos cursos como comunidades de aprendizaje virtual en distintos áreas, en distintos idiomas.

  • Plataforma OPI. Descarga de publicaciones editadas por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad y sus Organismos Públicos de Investigación, España.

  • Recursos Educativos Abiertos (REA) del Banco Interamericano de Desarrollo y el INDES. Dispone de materiales, cursos completos y otros recursos sobre algunas áreas de desarrollo en América Latina y el Caribe.

  • Recursos Educativos Abiertos . Espacio de Eduteka que reúne materiales y fuentes sobre los REA.

  • Redined. Red de bases de datos de información educativa: investigación, innovación, recursos y revistas de educación.

  • Savia. Repositorio institucional abierto de la EOI que incluye vídeos, presentaciones, artículos, publicaciones e investigaciones enfocados a la “nueva economía”.

Buscador de REA´s

OpenDOAR

Buscador on-line de recursos abiertos basado en la tecnología de Google. 

 

Webometrics

Ranking WEB de repositorios de REA´s alrededor del mundo. 

 

Google Académico

Las mismas características del buscador al que estamos acostumbrados pero con la peculiaridad de incluir citas y patentes. 

 

LA Referencia

Red federada de repositorios institucionales de publicaciones científicas. 

 

Colabora

Comunidad latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales. 

Libros abiertos

Project Gutenberg http://www.gutenberg.org 

OpenLibra http://www.etnassoft.com/biblioteca/ 

Open Textbooks http://www.opentextbook.org 

Open Access Textbooks http://www.openaccesstextbooks.org 

California Open Source Textbook Project http://www.opensourcetext.org 

CLRN Digital Textbook Initiative http://www.clrn.org/fdti/  

College Open Textbooks http://www.collegeopentextbooks.org 

UMN Open Textbook Catalog https://open.umn.edu/opentextbooks/  

MERLOT Open Textbook http://taste.merlot.org/opentextbooks.html 

Community College Consortium for OER http://oerconsortium.org/discipline-specific/ 

Bookboon http://bookboon.com/es 

OpenLibrary http://openlibrary.org 

Internet Archive - http://archive.org 

The Open University Library http://www.open.ac.uk/library/ 

The New York Public Library http://ebooks.nypl.org 

The Textbook Challenge http://www.onlinecolleges.net/2012/10/30/the-open-textbook-challenge/

© 2014 by Ricardo Gómez Solís

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • Tumblr Metallic
  • LinkedIn Metallic

In This Moment

(A Tribute to Teachers) 

bottom of page