




Bibliotecool

Laura Pico y Cecilia Rodríguez Creemos que el valor del trabajo colaborativo responde a un modelo pedagógico que pone el acento en la interacción y la construcción colectiva de conocimientos, que sin duda se optimizan cuando se combinan con el trabajo en red. La colaboración en el contexto del aula invita a docentes y estudiantes a caminar juntos, sumando esfuerzos, talentos y competencias. Incentiva el aprender haciendo, el aprender interactuando, el aprender compartiendo.

Durante la última década se intensificó el proceso de expansión de la escolarización de niños y adolescentes. La última información disponible indica que más del 97% de los niños de entre 7 y 12 años y más del 83% de los adolescentes de entre 13 y 17 años concurren a la escuela. Puestos en perspectiva, estos valores revelan un incremento en la proporción de niños y adolescentes escolarizados en dos y seis puntos porcentuales respectivamente durante el período 2000 – 2010

Carla Maglione y Nicolás Varlotta Domínguez El presente material presenta, en un primer momento, el origen, la definición y la potencialidad pedagógica de los mapas conceptuales. En un segundo apartado se dan indicaciones para el uso de herramientas digitales que permiten construir y publicar mapas conceptuales. Por último, se ofrecen propuestas para su uso en las tareas de enseñanza: planificar, presentar un tema y evaluar

Agustín Caruana Vañó Hay libros que marcan un camino a seguir. Estoy convencido que el libro que el lector tiene en sus manos es uno de ellos. Aplicaciones Educativas de la Psicología Positiva va a ser un libro de referencia para cualquier persona interesada en las aplicaciones de la Psicología Positiva (PsPos) a la tarea educativa.

Se trata de una recopilación de problemas, dirigidos tanto a profesores de matemáticas -a los cuales puede servir como propuestas de trabajo para el aula-, como a cualquier otra persona interesada en este tipo de actividades. Aunque inicialmente va dirigido al alumnado de edades 12-16 años que se encuentran realizando los estudios en la etapa de Secundaria, no es excluyente en ningún caso de ser abordados por otros de cualquier etapa y nivel. El libro, como puede apreciarse...

Jesús Valverde Berrocoso Podemos clasificar las fuentes de documentación atendiendo a diversos criterios: el soporte de la información, el acceso gratuito o de pago, el tipo de información (original o recopilada a partir de los documentos originales), etc. Este último criterio es el que consideramos en esta revisión de las fuentes de documentación sobre Tecnología Educativa, incluyendo documentos editados en cualquier soporte analógico o digital.